NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO. SI TE HA GUSTADO ALGUN ARTICULO, COMPARTELOS Y ENVIALOS A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER.

martes, 16 de junio de 2009

SENATOR JORGE PEIZARRO: Si La Haya falla contra Chile generaría caos e incertidumbre global

SENADOR Pizarro: Si La Haya falla contra Chile generaría caos e incertidumbre global

 
  • El presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado advirtió que si la Corte le da algún tipo de concesiones a Perú, caería en un desconocimiento del derecho internacional vigente.
  • Va a permitir "ir derechamente al fondo del asunto y terminar de una vez por todas con una pretensión peruana que no tiene ningún sustento jurídico, más bien es una situación política interna".
El Mercurio Online
Martes 16 de Junio de 2009 10:07
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- Luego que el Gobierno decidiera no presentar las llamadas "excepciones preliminares", que permitirían cuestionar la competencia de la Corte de La Haya para revisar la pretensión peruana de modificar el límite marítimo, el senador y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Pizarro (DC), afirmó que la posición de nuestro país es tan sólida que cualquier fallo adverso afectaría a todo el mundo, porque desconocería en derecho internacional vigente.


El senador señaló a radio ADN que la medida adoptada por el Gobierno es positiva, ya que va a permitir "ir derechamente al fondo del asunto y terminar de una vez por todas con una pretensión peruana que no tiene ningún sustento jurídico, más bien es una situación política interna".


Asimismo, aseguró que Perú ha construido un caso artificial e insistió en que La Haya no tiene fundamentos para darle algún tipo de concesiones al país vecino, ya que de lo contrario implicaría un problema global.


"Tengo la convicción de que La Haya no va a tener más antecedentes que los que existen y que están establecidos en los tratados vigentes, porque sino quiere decir que habría un desconocimiento del derecho internacional vigente, un desconocimiento de los tratados internacionales por parte del tribunal que está encargado justamente de hacerlos cumplir", planteó el parlamentario.


"Eso generaría una situación de caos e incertidumbre bastante grande en toda Latinoamérica, en Europa, en todas partes, así que en esa materia tenemos absoluta tranquilidad", subrayó.


Ayer, por más de tres horas, los presidentes de los partidos se reunieron en La Moneda con la Presidenta Michelle Bachelet, quien les informó la decisión adoptada de no impugnar, por ahora, la competencia de la Corte Internacional de La Haya, determinación respaldada por todos los sectores.


Para consolidar el respaldo, el canciller Mariano Fernández se reunirá hoy con los presidentes del Senado, Jovino Novoa, y de la Cámara de Diputados, Rodrigo Álvarez, con quienes analizará la postura chilena que será presentada en la contramemoria en marzo de 2010.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

1 comentario:

Anónimo dijo...

Si chile opta por no presentar las excepciones preliminares, solo se puede interpretar de una manera: Se esta reconociendo tasitamente que los acuerdos del 54 no tienen validez como tratados de limites y lo hacen porque no tienen argumento valido que sea reconocido por la Haya para sostener lo contrario.

Imaginen solo por un momento que Bolivia haga una demanda similar para recuperar su salida al mar...

Esa demanda jamas pasaria la etapa de las excepciones preliminares y jamas seria admitida por la Haya.

Por Que...?,
Rpta: AHI SI EXISTE UN TRATADO DE LIMITES VALIDO.

Finalmente, el proceso en la corte de la Haya solo consiste en dos puntos, primero demostrar que existe o no un tratado de limites previo, y segundo si no existe tal tratado la Haya define el limite y amen.

chile en su sano juicio jamas iria al proceso final si tuviera la certeza que impugnandolo en esta etapa y termina el asunto.

Si hubieran tenido argumentos solidos capaces de rebatir a los peruanos lo hubieran impugnado en el acto y ahora estarian festejando.

Arriesgan demasiado como para pensar en seguir todo el proceso en la Haya con el pretexto de "demostrar la solidez de sus argumentos" pudiendo asegurar la victoria con la impugnacion.

chile no impugno porque simplemente iba a perder y una derrota tan prematura hubiera significado un anticipo de la victoria final de la posicion peruana y en un momento pre-electoral en chile seria un suicidio politico para los responsables.

Ya se empieza a vislumbrar el resultado y estoy seguro que este sera auspicioso para el Peru. Lo minimo que ganaremos sera el triangulo externo y lo demas sera añadidura.

Ahora, cuando la Haya nos de la razon y diga al mundo que el mar en litigio es peruano: ¿chile estara en condisiones de no acatar el fallo y que costo (politico y economico) le representaria a futuro?