NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO. SI TE HA GUSTADO ALGUN ARTICULO, COMPARTELOS Y ENVIALOS A LAS REDES SOCIALES, FACEBOOK, TWITTER.

martes, 16 de junio de 2009

Canciller peruano: "No correspondía" que se impugnara al tribunal de La Haya

Canciller peruano: "No correspondía" que se impugnara al tribunal de La Haya

José Antonio García Belaunde dijo que no fue sorpresiva la decisión del gobierno de aceptar el juicio del Tribunal.

16/06/2009 - 08:54

Tras el encuentro que sostuvo ayer la Presidenta Michelle Bachelet con los timoneles de todos los partidos políticos, en donde anunció que Chile no impugnará la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el diferendo marítimo interpuesto por Perú, esta mañana el canciller del vecino país se refirió a la decisión.

"Yo sabía que eso iba a ocurrir, no tuve la menor duda en ningún momento, no correspondía hacer eso (impugnar el Tribunal)", dijo escueto el titular de RREE, José Antonio Gacía Belaunde, en una entrevista con radio Cooperativa.

Al ser consultado por el "peso" que tiene para Perú el hecho de que todas las fuerzas políticas de Chile estén respaldando la línea de acción del gobierno, García Belaunde optó por restarle importancia a la situación.

"Eso pesa de la misma manera que pesa en el Perú el respaldo de todas las fuerzas políticas al Presidente Alan García", sostuvo.

TENSION CON BOLIVIA
El canciller peruano se refirió además al tenso momento que pasan las relaciones entre Lima y La Paz, tras el levantamiento de grupos indígenas en el norte de Perú, movimiento que el Presidente Alan García denunció ha sido apoyado por el gobierno boliviano.

"Hay constantes declaraciones de Evo Morales en el sentido de que él asume un liderazgo que va más allá de sus fronteras. El es el líder de las poblaciones indígenas y lo ha dicho. El se ha autoproclamado en ese sentido, nadie lo ha nombrado", sostuvo.

"Cuando Evo Morales dice 'yo en defensa de las poblaciones indígenas no permitiré que se firme ningún Tratado de Libre Comercio en la región', qué nos está diciendo", indicó el ministro peruano.

Al respecto, manifestó que "no me cabe duda" que Morales está detrás del alzamiento de los pueblos indígenas de la región de Bagua.

Dijo que "es muy difícil entender la animosidad de Evo, salvo que fuera un proyecto político mayor, que no es él obviamente", en referencia al rol que podría jugar el Presidente Hugo Chávez en el conflicto.

García Belaunde declinó referirse a un posible rompimiento de las relaciones entre ambos países, diciendo que es mejor que "dejemos las cosas donde están en este momento".

No obstante, manifestó que "es muy difícil volver al principio básico de las relaciones internacionales, como el respeto mutuo entre países de la región".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

1 comentario:

Anónimo dijo...

Si chile opta por no presentar las excepciones preliminares, solo se puede interpretar de una manera: Se reconoce tasitamente que los acuerdos del 54 no pueden ser tratados de limites y lo hacen porque no tienen argumento valido que sea reconocido por la Haya para sostener lo contrario.

Imaginen solo por un momento que Bolivia haga una demanda similar para recuperar su salida al mar...

Esa demanda jamas pasaria la etapa de las excepciones preliminares y jamas seria admitida por la Haya.

Por Que...?,
Rpta: AHI SI EXISTE UN TRATADO DE LIMITES VALIDO.

Finalmente, el proceso en la corte de la Haya solo consiste en dos puntos, primero demostrar que existe o no un tratado previo, y segundo si no existe tal tratado la haya define el limite y amen.

chile en su sano juicio jamas iria al proceso final si tuviera la certeza que impugnandolo termina el asunto.

Si hubieran tenido argumentos solidos capaces de rebatir a los peruanos lo hubieran impugnado en el acto y ahora estarian festejando.

Arriesgan demasiado como para pensar en seguir todo el proceso en la Haya con el pretexto de "demostrar la solidez de sus argumentos" pudiendo asegurar la victoria con la impugnacion.

chile no impugno porque simplemente iba a perder y una derrota tan prematura hubiera significado un anticipo de la victoria final de la posicion peruana y en un momento pre-electoral en chile seria un suicidio politico.

Ya se empieza a vislumbrar el resultado y estoy seguro que este sera auspicioso para el Peru. Lo minimo que ganaremos sera el triangulo externo y lo demas sera añadidura.

Ahora, cuando la Haya nos de la razon y diga al mundo que el mar en litigio es peruano, ¿chile estara en condisiones de no acatar el fallo y que costo le representaria a futuro?